jueves, 2 de enero de 2014

Tema 5 La II Revolucíon industrial y el imperialismo


LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

1.- Las nuevas formas del  capitalismo

1.1  La expansión de la industrialización

GB domina la economía mundial, era el principal exportador de productos industriales y capitales, la libra era la moneda internacional y Londres la capital del mercado mundial. Aumentó la población, las ciudades crecieron, manteniendo su hegemonía hasta 1914 como primera potencia mundial.

Francia, creció en el sector textil y siderúrgico, Italia potenció el desarrollo del ferrocarril y la industria textil de la seda, Rusia apoyado por las inversiones extranjeras desarrollo la industria pesada: carbón, hierro y petróleo, alcanzando el 5º puesto industrial en 1913, no obstante seguía siendo un país atrasado y agrario.

La industrialización siguió creciendo en toda Europa, Bélgica, Holanda, España, etc., a final de siglo aparecieron nuevas potencias industriales que compitieron con la economía británica.

1.2  Las nuevas potencias industriales

 Alemania después de la unificación política, tiene un desarrollo económico e industrial basado en una avanzada tecnología. Se introduce directamente en los sectores nuevos de la industria: siderurgia, minería, ingeniería, electricidad  y química. En este caso es importante la voluntad política de convertirse en una gran potencia económica. Se convertía en una potencia industrial que acentuaba la competencia y rivalidad con el Reino Unido.

EEUU también se industrializó rápida e intensamente. El gran número de emigrantes europeos, la constante colonización del oeste y la abundancia de recursos básicos son la base de su desarrollo. La industria textil, minera y metalúrgica junto con el desarrollo del ferrocarril, la industria pesada y el petróleo favorecen el desarrollo de sistemas de producción capitalistas que la encaminan hacia la hegemonía mundial.  Una característica del crecimiento de su economía es el equilibrio entre recursos y número de habitantes, como la mano de obra era escasa, los salarios eran altos, así en comparación con la europea podía desarrollarse con altos niveles de renta y de consumo por habitante.


1.3  Los ritmos de la economía capitalista

La mundialización de la economía fue un proceso que se intensifica desde finales del XIX y que ha continuado hasta la actualidad. La expansión del capitalismo, se llevó a cabo mediante la formación de un mercado internacional.

Esta nueva forma del sistema capitalista se caracteriza por estar sometida a unos ritmos cíclicos, en los que alternan periodos de expansión de la producción con etapas de depresión y crisis.

Las crisis económicas en las sociedades preindustriales eran de escasez o de subsistencia: las malas cosechas reducían la cantidad de productos agrarios en el mercado produciéndose una subida de precios.

Las crisis del nuevo sistema capitalista eran, por el contrario de superproducción industrial. Las empresas producían por encima de las posibilidades de consumo, bajaban los precios, descendían los beneficios y aumentaba el paro. Estas crisis se producían aproximadamente cada 10 años.

 
1.4 La primera Gran Depresión del capitalismo 1873-1896

·         En 1873 se produjo una gran crisis económica.

o   La agricultura se vio afectada por la invasión de productos producidos con costes menores y vendidos a precios bajos de otros países como EEUU o Australia. Los agricultores europeos vieron como bajaban los precios y los beneficios.

o   El sector industrial y financiero siguió la misma pauta. Se produjo el crash de la Bolsa de Viena, a la siguieron la quiebra de otras como Alemania, EEUU, Gran Bretaña y Francia. Como consecuencia en estos países aumentó el paro y bajaron los salarios.

·         La consecuencia más inmediata fue el descenso de los precios. El paro obrero fue el mayor hasta entonces conocido. La crisis afectó a las estructuras sociales y políticas de todos los países.

·         Se intensificó la competencia entre empresas para reducir costes, aumentó la rivalidad entre las potencias para controlar los recursos económicos y los mercados del mundo extraeuropeo. La mayoría de los países industriales adoptó medidas económicas proteccionistas.

 
2.- La II Revolución Industrial

 2.1.- La concentración de empresas.

Este proceso se desarrolla para eliminar la competencia. Así se toman acuerdos sobre la producción, precios y reparto del mercado internacional.

La concentración empresarial presentó formas diferentes:

o   Cartel: es un convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir o eliminar la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el reparto de la clientela.

o   Trust: es el resultado de la fusión de diversas empresas, bien dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal) o a las distintas fases de un proceso productivo (fusión vertical).

o   Holding: es una sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas. Es el método empleado por la banca para entrar en el mundo empresarial.

 
2.2.- El proteccionismo económico.

 El proteccionismo es un nacionalismo económico que defiende los productos del país frente a la competencia de los del extranjero. Consiste en elevar los aranceles aduaneros, es decir, imponer una tasa que debían pagar los productos importados.

 2.3.- El progreso técnico y las innovaciones tecnológicas.

La industria se transforma radicalmente con el uso de nuevos materiales y nuevas fuentes de energía. Fue un periodo de grandes inventos, que revolucionan las formas de vida y las economías mundiales: electricidad, automóvil, avión, teléfono, radio, petróleo, fotografía, cine, etc.

 La II revolución industrial es la “era del acero”, ya que se produjo mucho acero a bajo coste, gracias a los procedimientos de Bessemer y Martín-Siemens. La calidad del acero sustituye al hierro, permitiendo su uso en muchas aplicaciones, junto con el níquel o el aluminio. El sector militar aumentó mucho su demanda para nuevas armas y gigantescas piezas de acero para la flota o la artillería.

En la industria mecánica: la máquina de coser, de escribir, la bicicleta o el automóvil se destinan a un consumo masivo. Se crea el primer automóvil asequible en precio y se llevan a cabo los primeros vuelos.

Se desarrolla también la venta a plazos que hace posible que muchos sectores accedan al consumo de productos más caros.

La energía eléctrica cambió las formas de trabajo y la vida cotidiana. Tiene numerosas aplicaciones: en la industria (motores) en el transporte (tranvías, ferrocarril) en la vida cotidiana (iluminación) y en las comunicaciones (teléfono, telégrafo y radio)

El petróleo se refina en forma de gasolina, como combustible para los motores de explosión que usan los automóviles, buques y aeroplanos.

La industria química también crece con numerosas aplicaciones: abonos agrícolas, papel, medicamentos, plásticos, explosivos, etc.

La producción masiva y en serie de artículos hizo necesaria una mayor concentración del trabajo en grandes centros fabriles, cambiando la organización del trabajo que adjudicaba a cada trabajador una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadena productiva con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción. Así surge el fordismo y el taylorismo.

 

3.- La expansión imperialista.

El termino imperialismo surge hacia 1890 para designar un fenómeno diferente del colonialismo, surgido de las rivalidades económicas de las grandes potencias que se enfrentaron por la ampliación de los imperios coloniales.

·         Sus causas son:

o   Económicas:

§  Búsqueda de  nuevos mercados

§  Búsqueda de materias primas y zonas para invertir

o   Políticos:

§   política de poder y de prestigio.

§  Mejora del poder militar.

o   Demográficas:

§  Alivia la presión poblacional de Europa.

o   Otros factores:

§  espíritu misionero y científico.

 

3.2.- La hegemonía colonial británica.

Gran Bretaña como 1º potencia económica y política disponía de una cadena de enclaves estratégicos para articular su comercio mundial:

o   Mediterráneo: Gibraltar y Malta

o   Ruta hacia India: Ciudad del Cabo y Ceilán.

o   Ruta hacia China: Singapur y Hong-Kong.

·         Tiene diversos tipos de colonias:

o   De poblamiento: que absorbían los excedentes demográficos. Es el caso de Australia, Nueva Zelanda, África del Sur y Canadá.

o   De explotación: así eran la mayoría de ellas. Surtían de materias primas y servían de mercado a la metrópoli.

La colonia de explotación típica era la India, que tenía un papel importante en la economía británica, como proveedora de algodón y consumidora de tejidos británicos fabricados con esta materia. India era considerada “la joya de la corona”, todo un continente muy poblado con una cultura milenaria. La reina británica se coronó emperatriz de la India.

 

3.3.- El reparto de África.

·         Hacia 1880 era una zona casi desconocida, salvo algunos enclaves costeros de interés estratégico y comercial. Hacia 1914 su territorio estaba totalmente repartido, solo subsistían dos estados independientes: Liberia y Etiopia.

·         Francia extendía su imperio de este a oeste: Argelia como colonia de poblamiento, Túnez como protectorado y otras zonas como Marruecos, África Sahariana y ecuatorial, Madagascar, Gabón, Costa de Marfil, etc.

·         Bélgica había iniciado con Leopoldo II una exploración del río y valle del Congo, creando el estado del Congo.

·         Gran Bretaña había planificado su imperio de norte a sur: así controlaba Egipto, Sudán, Uganda, África oriental británica, Somalia británica, Rhodesia del norte y del Sur y la Unión Sudafricana. También estaba presente en Nigeria y Costa de Oro. 

·         Portugal estaba presente en Angola y Mozambique

·         Alemania en Camerún, África oriental y África suroccidental.

·         España en el Norte de Marruecos, Rio de Oro y Guinea.

·         Italia en Libia, Eritrea y Somalia.

·         El conflicto surge por las pretensiones de Gran Bretaña y Francia en relación a sus imperios (norte/sur, este/oeste) pieza clave del comercio colonial asiático. Sin embargo el proyecto británico de unir el norte con el sur por medio del ferrocarril chocaba con la idea francesa de unir sus dominios de este a oeste.

·         Así ante el peligro de enfrentamiento se celebra a finales de 1884 la Conferencia de Berlín, por iniciativa de Bismarck.

o   Se acordó que la posesión de las zonas costeras daba derecho a la ocupación del interior

o   Que los ríos Níger y Congo serían de libre navegación, reconociéndose la existencia del Congo bajo domino belga.

o   A pesar de los acuerdos, los enfrentamientos siguieron.

Las consecuencias:

·         Se construyen en las costas puertos con instalaciones modernas.

·         Se fomentaron los cultivos básicos de cada territorio

·         Se lucha contra muchas enfermedades tropicales.

·         No obstante, el reparto fue muy perjudicial para la vida de los pueblos africanos:

o   Sufrieron profundas transformaciones que perturbó sus costumbres, tradiciones y formas de vida

o   Las fronteras trazadas por los colonizadores no respetaron el mapa étnico de estas zonas, dejando una herencia de odios tribales y pobreza.

o   Los pueblos fueron sometidos a una intensa explotación económica en beneficio de las metrópolis europeas.

 
4.- La democracia se afianza.

 Las clases dirigentes comprobaron que la democracia parlamentaria era compatible con el mantenimiento del sistema capitalista y del orden social y político. En 1914 la democracia estaba consolidada en los países que disfrutaban de una economía avanzada. Había fracasado en la Rusia zarista y no se había consolidado en el imperio austro-húngaro y algunos países del Mediterráneo, donde aún existía un modelo de gobierno autoritario.

 

REINO UNIDO.

La reina Victoria gobernó hasta 1901 en un periodo de expansión y prosperidad de la hasta entonces primera potencia mundial. El sistema democrático se afianzó con la ampliación del sufragio masculino.

La vida política se desarrolla con dos partidos el liberal y el conservador. La prosperidad económica y la estabilidad política dieron lugar a cambios importantes: el reconocimiento de los sindicatos, el escrutinio secreto, la  mejora de la enseñanza primaria, y una legislación para regular el trabajo de mujeres y niños.

El mayor enfrentamiento es el que se produjo con Irlanda, un problema complejo en el que se mezclan cuestiones sociales, políticas y religiosas. (se prolonga hasta la I GM)

 
FRANCIA

La derrota de la guerra franco-prusiana supuso el fin del Segundo Imperio y la llegada de la III República.

Se adoptaron cambios significativos como la separación entre la Iglesia y el Estado, la escuela laica y la obligatoriedad de la enseñanza primaria, la ley del divorcio y la regulación de las libertades políticas y sindicales.

Hacia final del siglo los gobiernos de izquierda profundizan la democratización, limitando la influencia social de la Iglesia, y desarrollando  una legislación social: reducción de la jornada laboral a 8 horas y regulación de accidentes y pensiones.

ALEMANIA

El II Reichs no se trataba de un sistema plenamente democrático, a pesar de las elecciones periódicas, ya que el proceso de votaciones se primaba a los terratenientes conservadores. Además el Parlamento aunque elegido por sufragio universal masculino, carecía de capacidad de control, ya que el canciller respondía solo ante el emperador y no ante la asamblea.

El Imperio alemán era supuestamente un estado federal, pero Prusia tenía una clara preeminencia; era una monarquía constitucional, pero los terratenientes tenían mucho poder, mientras que el Parlamento no puede controlar al gobierno. Era en teoría una democracia pero con claras limitaciones.

El gran protagonista de este periodo fue Bismarck que gobernó casi todo el reinado de Guillermo I. Desconfiaba del liberalismo y del Parlamento, aunque siempre respetó el sistema parlamentario. Con el cambio de emperador, Guillermo II, fue destituido pero quedó su obra: consolidó la unidad alemana, creó un gran ejército nacional, propicio la unidad jurídica (leyes penales, tribunal supremo, código civil) y económica (unión aduanera, monetaria, de correos y de ferrocarriles)


IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO

 
Era un mosaico de razas, lenguas y religiones. Tenía un régimen autoritario sometido a la voluntad del emperador Fco. José I que reinó hasta 1916. Con un gobierno compartido entre Austria (zona occidental) y Hungría (zona oriental). Tuvo graves problemas  de disgregación diferencias con Rusia por el deseo de expandirse por el Danubio y los Balcanes a costa de Turquía.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario