lunes, 9 de diciembre de 2013

Cambios sociales en el siglo XIX. I parte.


CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX
 
1.- LAS CIUDADES EUROPEAS.

 Las grandes capitales de Europa crecieron a lo largo del XIX. Este crecimiento se debió a la emigración de la población campesina, que tuvo que abandonar el campo y emigrar a la ciudad a encontrar trabajo en la industria y los servicios.

La emigración proporciona una mezcla social y cultural debido a las oleadas de migraciones, lo que hizo surgir una nueva civilización en las ciudades.

El crecimiento de las ciudades siguió una disposición determinada:

    • El centro y los alrededores de la iglesia mayor o catedral era el lugar del palacio, la admón. y los barrios de la aristocracia.
    • La burguesía de negocios o profesionales se alineaban en amplias avenidas con sólidos y esplendidos edificios.
    • Los barrios pobres cercanos a las fábricas se situaban en los alrededores, alejados del centro urbano en los suburbios.

Esta situación abría una clara brecha social entre los sectores sociales en función del barrio que ocupaban, separados por la localización del barrio, tipo de vivienda, nivel de vida, forma de vestir y hábitos culturales, dando lugar a dos identidades sociales: una cultura obrera y popular y una cultura burguesa. La ciudad fue un escenario del enfrentamiento social, político y cultural.

 
Unos de los cambios más evidentes en la ciudad fue la implantación de servicios: empedrado de las calles, construcción de aceras, excavación de la red de cloacas, creación de servicios de distribución de agua, construcción de parques y jardines,  baños y lavaderos públicos, mercados, etc.

Además el desarrollo de los transportes cambió el aspecto de la ciudad: los tranvías eléctricos y a través de túneles como el metro se fue desarrollando a finales del XIX.

Esta “nueva ciudad” fue criticada socialmente por insana, deshumanizada, insegura, y estéticamente, fea y desorganizada, etc.

 
2.- VIDA Y CULTURA BURGUESA

 La alta burguesía la componían industriales y banqueros, grandes comerciantes y empresarios, altos funcionarios, profesionales cualificados, militares de alta graduación, etc.

Controlaban el poder municipal y la planificación urbana (trazado calles amplias y rectas, expansión fuera de las murallas, diseño de nuevos barrios, etc.) edificaron nuevos y esplendidos edificios, reservándose el principal para su vivienda.

Las clases medias urbanas estaban formadas por propietarios de talleres y tiendas, personal intermedio de la admón., el ejército o profesiones liberales que procuraban imitar las formas de vida y los valores burgueses.

 
La casa era el dominio privado, el fundamento de la familia y el pilar del orden social. Suponían un símbolo del nivel social y los logros alcanzados. La casa representaba la riqueza de sus dueños.

En el interior, un gran salón para recibir visitas, allí la familia se ofrecía como “un espectáculo” : exponían la vajilla, la plata, unos muebles lujosos, adornados, mantelerías, paredes forradas con telas, cortinas lujosas, dobles en los amplios ventanales, con jarrones, cuadros, alfombras….También había un comedor de uso diario, un despacho, las habitaciones de los hijos y la alcoba matrimonial. Además había habitaciones para el servicio junto a la cocina.

El vestido era  una forma de expresar convenciones y formalismos. Se concebía para ocultar el cuerpo y para marcar las diferencias sociales. La higiene merecía menos atención que el aspecto exterior. Se hacía una gran ostentación, dejando pocas partes del cuerpo al descubierto           .

El vestido femenino era muy complicado con muchas prendas que escondían la forma de la mujer        

 Se puso  de moda hacer excursiones al campo,  La burguesía adinerada solía tener una casa en el campo. Se  desarrolla la afición al mar y la montaña, se ponen de moda las playas y los balnearios.

La palabra turista se generaliza. El deporte y su práctica también era otra de las aficiones de la burguesía: futbol, el rugby, el tenis, el golf, el ciclismo, etc.


3.- CONDICIONES DE VIDA DE LAS CLASES TRABAJADORAS.

 A este grupo social les une una condición común: disponer de una sola fuente de ingresos, el salario que reciben a cambio de su trabajo.

Otra característica común era la inseguridad laboral, no sabían cuánto iba a durar su trabajo o cuánto iban a cobrar, además si enfermaban, tenían un accidente o envejecían acaban en la mendicidad.

 En las ciudades industriales las viviendas se encontraban cerca de las fabricas, así surgen los barrios obreros. Crecían de forma desordenada sin servicios mínimos: calles, alumbrado, conducción de aguas, vertidos, basuras, etc.

Los edificios eran de dos o tres plantas situadas en los suburbios. Calles, patios y corredores estaban muy deteriorados por el amontonamiento de basuras y desperdicios. Como no había desagües, las aguas sucias se estancaban, los malos olores debidos a la poca ventilación hacía de estas zonas focos de infecciones. Las casas tenían una o dos habitaciones y en común, la cocina y las letrinas.

 El horario laboral variaba según la actividad,  en principio podía ser de 12 o más horas, con una hora y media para la comida y apenas si tenían días de descanso. Mujeres y niños trabajaban cobrando un sueldo muy bajo, casi la mitad que el de los hombres. Los niños no iban a la escuela y una gran mayoría de la población era analfabeta.

 El sueldo era bajo y apenas llegaba para comida y vivienda. En la comida se gastaba más de la mitad, quedando muy poco para alquiler, ropa u otras necesidades. La mortalidad entre los trabajadores era muy alta, la pobreza era la tónica general de esta clase social.

Las condiciones de vida de los trabajadores eran pésimas, La harina era uno de los alimentos principales, así como la patata. El consumo de carne, frutas, verduras o pescado era escaso.

El gasto en ropa era muy escaso. Se compraba un vestido para varios años. Los trabajadores vestían blusa y gorra y las mujeres un vestido largo sin adornos.

El lugar de ocio de los hombres era la taberna, el único lugar que permitía relacionarse fuera del trabajo. Se lavaban más que los burgueses, ya que por su trabajo se ensuciaban más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario